ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES

¿Sabías que?

En Colombia la diabetes mellitus no insulino dependiente o la llamada tipo 2 se presenta de forma muy frecuente en hombres y mujeres mayores de 30 años aproximadamente, siendo el 7.6% en hombres y 7.3% en mujeres. 

¿Pero estas cifras que nos dicen en realidad?

Esto significa que por cada 100 pacientes, entre 7 y 8 presentan diabetes tipo 2, lo cual nos indica que la proporción es muy alta, ya que lo ideal sería que esta enfermedad no se presentara o fuera muy poco frecuente. El meollo del asunto es que el riesgo incrementa por año, debido a los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio, reflejándose más comúnmente en zonas urbanas que rurales. 

Para poder entender cómo se desarrolla esta enfermedad y cómo podemos prevenirla primero debemos saber que es y cuáles son sus primeros síntomas. 

¿Qué es la diabetes mellitus? 

Es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, por ejemplo: visión borrosa, sed excesiva, fatiga, pérdida de peso, muchas ganas de orinar y hambre frecuente. 

Esta enfermedad es propiamente del páncreas, el cual es un órgano que se encarga de producir algunas sustancias como hormonas, insulina, glucagón, etc. las cuales pasan a la sangre y cumplen muchas funciones importantes para nuestro organismo.

La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a esta o ambas. Es decir la insulina no metaboliza el azúcar en la sangre ya sea porque esta no funciona o porque simplemente el cuerpo no la produce, por lo anterior la diabetes se clasifica en tipo 1 y tipo 2. 

Tipo 1: frecuente en niños, adolescente o adultos jóvenes. El cuerpo no produce o produce poca insulina. 

Tipo 2: Es mucho más común. El cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.

Luego del recorrido teórico y de entender a profundidad como se desarrolla esta enfermedad nos preguntamos... ¿Cómo se relaciona la odontología con la diabetes mellitus?



Antes de continuar debemos conocer que es la enfermedad periodontal, como afecta nuestra salud oral y como se manifiesta. 

¿Qué es la gingivitis y las periodontitis?

La boca está llena de bacterias. Estas bacterias, junto con las mucosidades y otras partículas, están constantemente formando una “placa” pegajosa e incolora que se deposita sobre los dientes. El cepillado y el uso de la seda dental ayudan a eliminar esta placa. Cuando la placa no se elimina, se endurece y forma unos depósitos llamados “sarro” o “tártaro”, que el simple cepillado no puede remover.

Mientras más tiempo permanezcan la placa y el sarro sobre los dientes, más daño pueden hacer. Las bacterias causan una inflamación de las encías que se llama “gingivitis”. Si una persona tiene gingivitis, las encías se enrojecen, se inflaman y sangran fácilmente. La gingivitis es una forma leve de enfermedad de las encías que, por lo general, puede curarse con el cepillado y el uso de la seda dental a diario, además de una limpieza periódica por un dentista o higienista dental. 

Cuando la gingivitis no se trata debidamente, puede convertirse en “periodontitis”. Esto quiere decir “inflamación alrededor del diente”. En la periodontitis, las encías se alejan de los dientes y forman espacios o bolsas que se infectan (también conocidos como “bolsas periodontales”). Las defensas del cuerpo luchan contra las bacterias a medida que la placa se extiende y crece por debajo de la línea de las encías.

Las toxinas de las bacterias y la respuesta natural del cuerpo contra la infección empiezan a destruir el hueso y el tejido que mantienen a los dientes en su lugar. Cuando la periodontitis no se trata debidamente, los huesos, las encías y los tejidos que sostienen los dientes se destruyen. Con el tiempo, los dientes pueden aflojarse y hay que sacarlos.

Una vez entendida la enfermedad periodontal será aun más fácil comprender porque las personas que son diabéticas deben tener mayor cuidado con su salud oral. 

La diabetes es un factor de riesgo para la gingivitis y la periodontitis. Se han llevado a cabo numerosos estudios para evaluar los efectos de las enfermedades periodontales sobre el control del azúcar en la sangre. Algunos estudios han notificado una mejoría significativa del control elevado del azúcar tras el tratamiento periodontal. Se ha informado un alto grado de variabilidad en la respuesta glicémica del paciente diabético a las terapias periodontales. Se considera que la diabetes y la enfermedad periodontal se exacerban mutuamente; por tanto, deben controlarse mutuamente. 


¿Cómo se relaciona la enfermedad periodontal con la diabetes? 

Las células que se encargan de la defensa del organismo contra las bacterias se pueden alterar en las personas diabéticas por lo tanto dicha respuesta se disminuye. Añadido a esto las células que se encargan de la inflamación se ven deterioradas y aumenta su producción lo cual no es bueno porque los pacientes diabéticos tienden a tener más resistencia a la insulina es decir que esta hormona no cumple con su función a cabalidad, dificultando el control del azúcar en la sangre y aumentando dichos niveles causando aun más daño. 

Como en la periodontitis el cumulo de bacterias es muy alto puede desencadenar lo mencionado anteriormente e incrementar la incapacidad de la insulina para controlar el azúcar de la sangre, además que se producen muchas células inflamatorias que contribuyen a que se empeore la enfermedad periodontal y el paciente llegue al punto de perder sus dientes.

Por lo anterior te recomendamos si eres paciente diabético seguir todas las instrucciones que tu medico de confianza te ha brindado, asistir a los controles periódicos y sobre todo tener una buena higiene oral, hacer uso de todos los instrumentos necesarios como la ceda dental y el enjuague y cepillarte 3 veces al día. 

Es muy importante que visites al odontólogo periódicamente para una valoración integral de tu salud oral, verificando así el estado de tus dientes y si es necesario realizar el tratamiento periodontal, el cual es una limpieza que se hace alrededor de tus encías para eliminar esos depósitos bacterianos y así no contribuir a las bacterias as que se acumulen y liberen sus toxinas empeorando la respuesta defensiva del organismo produciendo el aumento de las células inflamatorias desbordado causando el deterioro de la insulina y la resistencia a la misa, empeorando el control de tu diabetes.


Jessica Marcela Mera Gutierrez - MYDENT CLINICA DENTAL.
Universidad Nacional de Colombia 

Referencias.

http://www.odc.org.co/barometro/prevalencia-de-la-diabetes.html 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001214.htm