CONSEJOS PARA UNA BUENA HIGIENE BUCAL.



La limpieza bucal diaria es muy importante para nuestra salud, porque evita que la acumulación de bacterias dañen su esmalte y se formen caries, asimismo evita la acumulación de placa bacteriana y con ello la formación de sarro que puede producirle incluso la caída de sus dientes por enfermedades periodontales.

Consejos para una buena higiene bucal:

1. Cepíllate lentamente , con movimientos cortos, suaves y elípticos, prestando atención a las encías, los dientes posteriores (de difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes y empastes. Puede combinar esta técnica con la inclinación de las cerdas del cepillo en un ángulo de 45º ( esto asegura que se limpie la zona que esta por debajo de la encía) contactando tanto con la superficie dentaria como con el borde de las encías, asimismo continúe con movimientos de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. A nivel de la superficie de mordida use un movimiento de frotado suave hacia atrás y adelante. No olvide cepillar la lengua de atrás hacia adelante para mover las bacterias productoras de mal olor.

2. Cepíllate mínimo dos veces al día.
Acostúmbrate a cepillarte los dientes después de cada comida. Mínimo por la mañana y por la noche

3. Si puedes, usa cepillo eléctrico.
Realice su cepillado con los movimientos que le ofrece el cepillo, el solo le guiara.

4. Renueva el cepillo cada 3 meses.
Cambia de cepillo cada trimestre para evitar enfermedades periodontales.

5. Usa el hilo dental.
La limpieza con hilo dental previene la formación de caries interdentales y elimina la acumulación de placa bacteriana.

6. Aclárate con colutorio.
Los colutorios reducen el volumen de la placa y evita patologías e infecciones.

7. Acude al dentista dos veces al año.
La opinión de un profesional es muy importante a la hora de evaluar el estado de salud de tu boca.

8. Mastica chicle.
Los chicles sin azúcar ayudan a evitar la caries dental al sacar de entre los dientes las bacterias. Además facilitan la producción de saliva, que contiene calcio y fosfato. Este "lavado" dental remineraliza y endurece los dientes tras el ataque ácido de la comida. Búscalos con xilitol, pues reduce la bacteria bucal dañina.

9. Realízate como mínimo una limpieza al año.
Una limpieza más profunda permitirá al eliminación de manchas( por té, café o tabaco) y de sarro ( calculo) en tus dientes y con ello podrás prevenir enfermedades periodontales que ocasionan movilidad y perdida de la pieza dental.

Una boca bonita, con unos dientes limpios y cuidados no es solo nuestra carta de presentación, sino un termómetro que mide nuestra salud.
Leer más...

¿COMO DEBE SER UNA PRIMERA CONSULTA EN EL DENTISTA?

La primera consulta suele ser gratuita pero no por eso debe dejar de ser exhaustiva y de calidad, que le permita al dentista hacer un correcto diagnóstico. 

Todo el equipo de la clínica, recepcionistas, higienistas y auxiliares, dentistas deben generar tranquilidad y confianza, explicando todos los pasos de forma clara y didáctica, con profesionalidad y amabilidad dedicándote el tiempo necesario.

Antes de nada, es muy importante conocer tu historia clínica, son varias preguntas que le proporcionarán al odontólogo información muy valiosa para ofrecerte el diagnóstico y tratamiento adecuado y personalizado.


  • La historia de tu salud dental y general, permitirá al equipo de la clínica una valoración inicial de acuerdo a tus necesidades.
  • Saber si padeces o has padecido alguna enfermedad, es información muy importante para realizar un diagnóstico y tratamiento óptimo.
  • Si tienes alergia a algún material como el látex nos proporcionará información para no correr riesgos y utilizar otro material. También, conocer si tienes alergias a medicamentos o si estás tomando alguno, nos permitirá saber qué se te puede recetar en caso necesario, y evitar reacciones alérgicas o interacciones con otra medicación.
  • Es importante tener muy en cuenta situaciones como el embarazo, para evitar la exploración radiológica. También es relevante si le han diagnosticado diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, hepatitis… son casos en los que el tratamiento dental debe realizarse con más cuidado que el habitual.

El dentista realizará una exploración intra y extraoral, utilizará imágenes de apoyo que realizará con una cámara intraoral, y también radiografías que le permitirá detectar necesidad de tratamientos y la valoración de los realizados con anterioridad. Finalizando así con un diagnóstico personalizado.
Leer más...